Bloodborne... no hay mas.


Sobra decir que desde la primera vez que toque este juego llegue con un sesgo pesimista, y es que después de la tremenda decepción que supuso para mi Dark Souls 2 por lo poco inspirado que resulto dicho producto, esperaba algo mas o menos en la misma línea del anterior, pero vaya que me he equivocado, y un fallo grande, ya que no tenia idea que aquella entrega no fue dirigida por Miyasaki, sino mas bien gente allegada y uno que otro colado que poco o nada tenían que hacer a la formula ya establecida desde el primer Souls.

Bloodborne inicia pues sin una historia clara, a diferencia de Dark Souls que medio te adentraba a su mitología mediante una cinemática inicial, Bloodborne resulta un tanto mas escueto, no hay una directriz clara de lo que tienes que hacer, y dada la atmosfera tan pesada que logra transmitir, al final lo único que haces es... destruirlo todo.

Y vaya forma de destruirlo, en la mano izquierda tienes un arma de fuego y en la otra un arma  cuerpo a cuerpo, esto hace que el uso del escudo quede relegado en un tercer plano para dar vida a uno de los combates mas frenéticos que haya experimentado en mucho tiempo, esta dupla funciona a la perfección y dado a que los controles están aun mas pulidos crea una sensación de dinamismo y fluidez poco visto en un medio mas centrado en Shooters que en una pelea mano a mano.

 Así pues, no queda mas que decir, no quiero desvelar mas por que la historia es simplemente magistral, y no tanto por que sea original, si no por como Miyasaki logra transmitir mediante la jugabilidad, y mientras que gente como Kojima o compañías como Blizzard alucinan con unicornios de fuego y Shooters inacabados que venden a precio completo, bien vale la pena invertirle unos cuantos centavos a este tipo de obras que están hechas con pasión.

Bonus:

Quiero dejarles este pequeño regalo a ustedes, gracias por las casi 200,000 visitas y sus mas de 100 likes en Face, de verdad lo aprecio de corazón. ¡Muchas Gracias!


Temas destacables: Hail the Darkness y The Hunter.

Hasta la Próxima.

Arkhon.

Arkhon recomienda 3 peliculas (Julio 2016)

Si bien no son nada nuevo estos pequeños "tops" en este espacio, la verdad es que mi tiempo se ve un tanto reducido para ver y analizar obras que definitivamente vale la pena echarle un ojo, pero pues hay que tener tiempo para todo, y eso va desde juegos, películas, lectura hasta el trabajo y la vida social. Pues bien, si tienes un rato libre te recomiendo ver estas pequeñas joyas que bien vale pena invertir un par de horas.

3.- Á L'itérieur - Guion: Alexandre Bustillo. Dirección: Alexandre Bustillo, Julien Maury


Si bien han habido un montón de películas de terror bastante malas o de plano mediocres, he de decir que esta película me ha dejado un buen sabor de boca, y es que desde hace mucho tiempo que alguna película no me perturbaba tanto, creo yo desde Mártires, y la verdad ha valido la pena encontrar esta pequeña obra que si bien tiene sus defectos, son contrastados enormemente tanto por los valores de producción como por la historia en si, con sus debidos matices psicológicos. Muy  recomendada.


2.- La Piel que Habito -  Guion y Dirección: Pedro Almodóvar.


¿Qué tanto se puede prejuiciar la portada del DVD a la hora de la compra? Ya que la primera vez que la vi no me dio la mas minima curiosidad de tocarla. Pero después de un par de recomendaciones, decidí verla por Claro video y dios mío la arrepentida de la vida. Doble narrativa, una historia profunda y una evocación a la locura en su maxima expresión es lo que nos ofrece este film acerca de un doctor que perdió lo mas valioso y pretende recuperarlo de la peor manera posible. No quiero decir mas, altamente recomendada.


1.- Babel - Guion: Guillermo Arriaga. Dirección: ALejandro Gonzales Iñarritu


Por mucho que deteste 21 Gramos y que Birdman se haya visto ensombrecida gracias a la mala decisión de poner a los personajes a hablar directamente al publico (aun no me recupero de eso), Babel es, pues, una de sus obras cumbres y de mis favoritas junto a Amores Perros donde la genialidad de Iñarritu se vislumbra y que remarca la capacidad de este director que fácilmente podrías poner junto a otros grandes como Kubrick o Scorsese. Si no estas de acuerdo, lo siento mucho, significa que no sabes de buen cine.


Haste un favor, esta ultima mírala en version original.

Hasta la Próxima.

Arkhon.



Mis tres recomedaciones de Black Metal (Julio 2016)

Al parecer, el comportamiento humano tiende a un declive por cada acierto, yt no es ningún secreto que las peores decisiones se toman, no con inteligencia, sino por la emoción del momento, de ahi que existan gobiernos que directamente son un fracaso o, si lo simplificamos  un poco, ese amor premeditado y apresurado que conduce a un matrimonio nefasto. La vida es así, vivimos constantemente en un ciclo de conflictos e incertidumbres en el que es muy difícil visualizar una vida en paz ya que, viéndolo desde una perspectiva fría, esa paz nacería de la indiferencia y la apatía, y seamos sinceros, nadie es capaz de vivir sin prejuicio al resto de la sociedad, y es ahi donde nacen los peores conflictos.

Y bueno, helo aquí, para aquellos amantes de lo extremo, he procurado traer un poco de variedad a esta pequeña recopilación que me ha traído muchos dolores de cabeza últimamente, ya que hay tanto material bastante bueno que no quiero dejar nada en el tintero.

3.- Darkspace - III I


Si bien es muy difícil digerir todo el caos que representa esta banda, fue un gusto saber que este material me haya sorprendido de manera muy grata, y es que el primer material no es muy de mi agrado al ser pesado y, en ocasiones, ser terriblemente aburrido, y al ver que este traía unos muy buenos riffs y momentos atmosféricos atronadores se convirtió en poco tiempo en uno de mis favoritos en toda su carrera, excelente.


2.- Alien Syndrome 777 - Outer


Si bien el demo no haya calado en mis gustos completamente, he disfrutado mucho de este material por que soy fan del industrial y tiene momentos bastante interesantes que te mantendrá enganchado un buen rato como lo hizo conmigo, es como mezclar la bestialidad de bandas como Diabolicum con la finesa digna de Aborym.


1.- Borgne - Royaume Des Ombres


Estimado lector, haste un favor, póngase los auriculares, póngase en un lugar cómodo, contemplando todo aquello que a usted le guste, a continuación puede evocar a una introspección mientras escucha esta estupenda pieza que exuda finura y una pasión que pocas bandas saben imprimirle a sus composiciones, hágase el favor querido lector, vera que no se arrepentirá.


Hasta la Próxima.

Arkhon.

Tengo un grave problema con Dragon's Dogma


Recién acabo de terminar esta enorme juego y la experiencia ha sido un tanto mixta, por un lado tenemos esa ideología abierta de cambiar de clase cuando mas te plazca y, además, poder probar entre tantas combinaciones de armas como tu imaginación te lo permita. Agreguemos esa misma personalización a los ataques y magias y tendrás un coctel exquisito del cual es imposible no caer rendido ante sus pies, y como hablamos de capcom, pues los combates son lo suficientemente vistosos como para pasarlos por alto. Hasta ahora todo suena bien ¿no?. Pues ni tanto, la constante repetición, misiones que rayan en lo soso, una épica forzada con frases grandilocuentes repleta de clichés y conceptos filosóficos dignos del primer grado de humanidades diluyen esta experiencia en un ir y venir que no acaba llegando a ningún lado. Y como muchas de las misiones son canceladas por el propio juego al momento de fallarlas o avanzar mucho en la historia, pues como que no te queda mucho incentivo para siquiera comenzarlas. Una misión principal en la que prácticamente no haces mas que ser un simple recadero y una pésima forma de enlazar las diferentes subtramas a la trama principal que crea una sensación de desconexión que raya en lo absurdo. De verdad, esto y Skyrim sufren del mismo problema, ¡Estas hablando con robots! No hay ni una pizca de sentimiento, perdiéndose la inmersión y haciendo misiones no como parte del descubrimiento, sino como algo que se tiene que hacer de manera forzada. Esperaba recomendar esto para los fans de GTA, pero seria bajar mucho la calidad de dicha franquicia, es mas para aquellos que disfrutaron del ya dicho Skyrim o cualquier otro titulo por el estilo, o para los que disfrutan de los desvaríos de Kojima (el Shyamalan de los videojuegos). Como sea, un titulo bastante mediocre con dificultad obtusa y que se alarga demasiado. Voy de regreso a GTA, por que esto definitivamente no es lo mío.

Hasta la Próxima.

Arkhon.

3 Canciones de Rock (Junio 2016)

El mes pasado ha sido una temporada un tanto cargada, no tanto por el material si no por la coexistencia entre lo que me gusta hacer y lo que DEBO hacer. Mas sin en cambio el material sigue llegando, sigo escuchando cosas muy interesantes, películas bastante buenas y unos juegos que, a manera de breviario, ha sido lo mas decepcionante de la experiencia. Pero bueno, que aquí lo que nos da cita es la música y, oh dios, vaya que encontrado material bastante interesante.

3.- Eels - Fresh Blood


Todos bajos, oscuros y opresivos son lo primero que llamo mi atención de estos totalmente desconocidos Eels, y es que en mi vida había escuchado de ellos si no fuera que los tope casi por accidente en una de las listas de reproducciones en YouTube. A pesar de todo, tiene un ritmo bastante que se te queda en la mente y muy difícilmente dejaras ir en el transcurso del día, y créeme cuando te digo que desde los primeros compases te mantendrá moviendo la cabeza al ritmo de esta excelente canción.

2.- Zero 7 - Destiny (Feat. Sia)


Ok, ok... esto no es rock ni nada parecido, es mas de ese pop parecido al de Tony Braxton o, que se yo, Mariah Carey supongo, pero he de confesar que soy fan de las habilidades vocales de Sia, quien salto a la fama con su hit "Titanium" con David Guetta. No tengo nada que decir, simplemente me gusta por lo simple y funcional del estilo.

1.- Sugarcubes - Birthday


¿Reconoces a la vocalista? Para los que no, se trata de Björk, la artista por excelencia y a la que es muy difícil entender de que va todo su concepto, ya que su arte se basa un tanto en lo visual y otro poco en lo musical, abarcar todo eso requiere paciencia y mucha disposición de parte de un servidor ya que no es para nada fácil seguirle la pista a alguien tan interesante debido a la naturaleza obtusa y pretenciosa con la que presenta una buena parte de su carrera. Como sea, aquí dejo a estos Sugarcubes, que a pesar de no ser de lo mas originales (se nota a leguas la influencia de The Smiths) si que vale la pena escuchar por la capacidad vocal de esta mujer.

Hasta la Próxima.

Arkhon