Le estuve dando muchas vueltas a este material durante meses, y no por que precisamente sea malo, al contrario, mientras más lo escucho más me adentro en el concepto que traen estos canadienses entre manos. Adore es, una muestra de los alcances del Post-Black Metal en su máxima expresión, y es que los primeros acordes de canciones como Portrait of Pieces o Adore me deja con esa mala sensación de no haber hablado de este material en su momento, pero nunca es tarde para encumbrar lo que probablemente sea uno de mis discos favoritos de Black Metal del año, junto a un peso pesado como lo es Cartographs, que en cuanto sonido son muy similares, trayendo consigo un estilo que pense que habia muerto con la disolución de Altar of Plagues, pero que revive debido a la genialidad de bandas como estas. Versátil, dinámico y con una batería excelentemente bien ejecutada, no te puedes perder de esta joya que pasará la posteridad como uno de los álbumes más destacables del 2019. Muy recomendado.
Lo bueno: Un estilo técnico pero escuro, desolador pero con unas ideas perfectamente ejecutadas a lo largo de los casi 45 minutos que dura la grabación.
Lo malo: Absolutamente nada de malo.
Tracks Recomendados: Seria muy facil decirte todos, pero si quieres darte un quemon de la capacidad técnica, tienes que escuchar And Nothing Was the Same, Coma, Horizon o la bella DDHS.
Es complicado pensar la última vez que Tool sacó música, y es que tan solo tener en la cabeza que 20,000 days salio hace 13 años, a uno lo pone un poco nostálgico, y no es para menos, ya han pasado cientos de cosas a través de todos estos año en los que esta banda estuvo ausente. Tool es un obligado dentro de una lista de reproducción de rock decente, y eso es debido principalmente a que, en muchos aspectos, representan un parteaguas en el cómo percibimos un género que a veces se siente tan libre pero a la vez tan bastardeado, lleno de genialidades (como Radiohead, Blur o Sonic Youth) y otras cosas que prefiero evitar y olvidar por el bien de la cordura de un servidor (todo el Glam Rock ochentero). En esta ocasión, y para los que no están acostumbrados a un estilo que no busca los ritmos fáciles y pegadizos, con el cual las masas puedan corear en algún evento multitudinario. Tool ha regresado igual de rebuscado y pretencioso como siempre, aunque se que esto suene un tanto cruel, no quiero llenar de alabanzas un álbum que obviamente ha llenado de manera satisfactoria todas mis expectativas, pero tampoco quiero perder esa objetividad que he estado buscando todos estos años, ya que el fanatismo que recorre mis venas nublan mi tan buscado juicio crítico y no quiero parecer aquel tipico fanboy que pierde la cabeza cuando algún artista favorito hace algún movimiento. Asi que aqui estoy, intentando ver cómo abordó este material traído de las manos de Maynard y compañía, pensando en lo mucho que me divertí tomando un par de cervezas hace unos meses mientras escuchaba clásicos como The Pot, Stinkfist, Lateralus, Vicarious, Forty Six & 2 o la obra maestra llamada Schism, por aquella época no tenía ni idea de que Tool sacaria nuevo album, solamente era yo, la lista de reproducción de Youtube, unas cuantas cervezas y los clásicos cigarrillos, pensando en absolutamente nada, inmerso en un vacío tanto emocional como existencial mientras que los acordes poco habituales e inhóspitos me guían en una penumbra que se siente, irónicamente, confortable. Fear Inoculum viene pues, como una de ese cine de arte de inicio lento, con una idea desarrollada principalmente para ser una obra 100% contemplativa, por lo que si esperas algo más rimbombante, te sugiero que de inmediato pauses el reproductor y te busques alguna de esas bandas de rock genérico que pululan en el y que poco o nada tienen que aportar a la escena. La reivindicación de este género viene de la mano de unos Tool ya bastante maduros pero con reminiscencias más que evidentes, como por ejemplo en la canción Pneuma, el primer acorde de la guitarra suena increíblemente familiar a Schism, salvando las diferencias claro está, por que una vez que inicie el tema te darás cuenta que el sonido es diametralmente opuesto al clásico antes citado, pero escuchar esos primeros compases hizo que se me erizara la piel y lo primero que llego a mi mente fue "esto es Tool en toda su gloria". Los temas son largos, pero son la media de aquellos oídos acostumbrados a temas de diez minutos o más, y con eso me refiero que si eres un asiduo oyente del Atmospheric Black Metal, no sera ningun impedimento para disfrutar de la obra de arriba abajo, incluso tiene unos pequeños interludios entre algunas canciones para darle un efecto más dramático. Para los eruditos en la música, tendrán bastante tiempo para desmenuzar un material que obviamente tiene la particularidad tener composiciones calculadas de manera matemática, donde el número 7 tiene una presencia omnipotente a lo largo de los 10 temas que componen dicho álbum. Ya para terminar, que he estado divagando de manera grosera a traves de este post, he de decir que este es quizá uno de los discos que ha llegado a la cúspide de la maduracion de Tool como banda de culto, recordando lo mucho que han pasado los años a través de este cuerpo que se va marchitando conforme pasa el tiempo, y el tan solo pensar que ya rebasó los 30 años, quiero envejecer tranquilamente escuchando el que quizá, se el mejor disco de esta década a punto de terminar, dentro de unos diez años quiero visitarlo y que esa sensación de añoranza siga tan presente como la primera vez que lo escuche. Un excelente trabajo.
Lo bueno: Es Tool.
Lo malo. Nada que destacar.
Tracks Recomendados:Pneuma y 7empest vendrán siendo la perfecta introducción de los no versados en Tool.
Intentar buscar que significa el titulo de este álbum, es una proeza para los más clavados en el ocultismo, así como los títulos de las canciones que son prácticamente impronunciables para los simples mortales (como yo). Asi que encontrarle contexto a esto esta imposible para mi. Vamos pues a la música. ¿Que tenemos aqui? Bueno Blackened Death Metal en una vena super oscura de la talla de Svartidauði, lo que quiere decir que el Black que se maneja es oscuro, malévolo con unas tonalidades graves y una voz rasgada profunda y penetrante. Creeme que si eres fan del estilo, vas a encontrar este material sumamente interesante porque desde el primer track, ηåϻϻǻΣ [blackmantra] ya va dejando bien en claro que aquí no va haber misericordia para nadie. La apertura con el Throat Singing para después estallar con el Blast Beat es sencillamente épico. La afinación en las guitarras están en su punto, por lo que olvidate de ese zumbido molesto de otras producciones y sumérgete en la poderosa ϊλλұữη [impulse]. Así pues seguimos adelante con canciones inmersivas increíbles como ҟǻχ͔ằåϻ ṧằǻχ͔ [spiral], ṧǻ⍢χ͔ằåϻ ϻҿğᵲằ ҟằχ͔ữμ [spectrum] o ηǻṧϻåχ͔ ϊҿnημ [vector] por que este disco se convertirá en uno de mis favoritos del año sin duda. Una ovación para estos rusos que supieron canalizar la brutalidad y la malevolencia de dos géneros que se niegan a morir, aun en esta época. Un excelente trabajo.
Lo bueno: Corto y compacto, lo que al parecer pueda ser una desventaja se convirtió en un buen aliciente para explorar este disco de arriba a abajo y encontrar todos y cada uno de los elementos que componen esta obra. Las canciones cortitas llegan a recordar al genero Grind pero con el doble de profundidad.
Lo malo: Nada que destacar.
Tracks Recomendados:⍢χ͔Ω ΣằğΩþ χ͔åᵲằǻϻ [vortex] y ằṧŧΩᵲ ҿᶌΩ ǻҟϻằåϻ [levitation] son mis favoritas del álbum.
Ya ni siquiera se quien me mando este material, ya que desde que me entere que lo tenía, el usuario me bloqueo por alguna extraña razón, supongo que fue por que perdi el control de la cuenta de blogspot y tardaron un poco en restablecerla, espero que el autor de esta obra vea que aun sigo vivo por aca y me pueda contactar de nuevo. Como sea, Nuitville es un proyecto ucraniano de Blackgaze con fuertes influencias de Alcest, salvando distancias claro esta, ya que desde el primer track When the Darkness Fall la alternancia entre voces shriek y voz limpia con mucha reverberación tiene ciertas reminiscencias a los últimos trabajos de los franceses. Eso sí, con un ambiente tétrico y melancólico que al parecer es el sello distintivo en el álbum, tan solo escuchar Cold Water, con esos dobles bombos letales, hacen que se me ericen la piel de una manera satisfactoria. Un detalle interesante son también los murmullos que le dan un toque más intimista. También hay que recalcar que los Blast Beat están metidos de una manera magistral; la técnica detrás de los parches es digna de un músico de seminario y en ningún momento desentona con la temática de la obra. No puedo sino simplemente recomendar esta obra, que para este año se ha convertido en una pieza infaltable en tu colección de Blackgaze/Post-Black Metal. Junto a Debri, uno de los materiales más interesantes del año.
Lo bueno: Una capacidad compositiva de niveles estratosféricos, el cover a Amesoeurs es un guiño genial a la propuesta.
Lo malo: Un propuesta algo corta para la ambición de este músico, te deja con ganas de más.
Si bien la sensación de familiaridad se hace presente en cada uno de los tracks que componen este disco, he de decir que he quedado encantado con dicho material. Y es que esa constante referencia a lo pagano y a lo místico queda como anillo al dedo para un fan del estilo que ya lleva demasiado tiempo adentrado en un estilo que difícilmente envejecerá. ¿Y por que digo eso de manera tan desenfadada? Fácil, por el simple hecho de que artistas como la señorita Barbara Brawand (cerebro detrás de este increíble proyecto) mantienen el género lo suficientemente vigente para que, en cada nueva escucha, se note las capacidades compositivas de la artista en cuestión. As the Stars es, pues, una clara muestra del talento de esta señorita, aderezado con una voz casi angelical con sonidos lentos pero melódicos, medios tiempos pesados pero reflexivos y una atmósfera seductora digno de la talla de Myrkur o Alcest. The Ferryman, una canción notablemente más compacta que su antecesora pero que sigue esa misma línea melódica que encaja perfectamente con la temática general del álbum. Out of the Swamp es parte de esa catarsis que me pedía el cuerpo de manera desesperada, y es que la introducción de instrumentos clásicos (en este caso suena a algo parecido a violines) era algo esencial para que quedara endulzado completamente el oído. Zessa, es la máxima combinación de todos los elementos antes descritos guiados con manos maestras, un par de solos de guitarra apasionados y una batería que, aunque no acabe de despegar la mayor parte de las veces, hace una compañía bastante agradable con unos doble bombo imparable, con un estilo que me recuerda al Blackgaze con unos breakdowns fascinantes. Muy recomendado.
Lo bueno: Un estilo calmado y pausado que no pretende romper esquemas sonoros de ningún tipo. Un material hecho para ser acompañado de un buen café o un libro en mano ya que debido a su estructura, no es molesto de escuchar en ningún momento y permite al oyente apreciar todos y cada uno de los detalles que componen dicha obra.
Lo malo: Quiza mas intrusión en los instrumentos de cuerdas no estaría tan mal. Un cello o quizá un violín haría de la experiencia aún más interesante.